Los sindicatos son una asociación de trabajadores
mancomunados bajo unos ideales colectivos y tienen como objetivo principal
velar y dirigir sus acciones por el bienestar de los afiliados, es importante
tener en cuenta que toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse a un
sindicato.
Dentro de la definición se debe comprender que los
sindicatos, o la conformación de asociaciones sindicales es un derecho de orden
constitucional, que ha sido reconocido en el artículo 39 de la Constitución
Política de nuestro país.
Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen
derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.
““El derecho de asociación
sindical es un derecho subjetivo que tiene una función estructural que
desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y reafirmación de un
estado social y democrático de derecho”
En otras palabras,
de acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia en la
Sentencia
T-441 de 1992: “El derecho de asociación sindical es un derecho
subjetivo que tiene una función estructural que desempeñar, en cuanto
constituye una vía de realización y reafirmación de un estado social y
democrático de derecho, más aún cuando este derecho que permite la integración
del individuo a la pluralidad de grupos, no constituye un fin en sí mismo o un
simple derecho de un particular, sino un fenómeno social fundamental en una
sociedad democrática y, es más, debe ser reconocido por todas las ramas y
órganos del poder público.”
Objetivo
Los sindicatos
tienen como objetivo principal velar y dirigir sus acciones por el bienestar de
los afiliados o sindicalizados, generando a través de la unidad, la fuerza y
capacidad fundamental de negociación con la finalidad de instaurar una dinámica
de diálogo entre el empleador y los trabajadores.
Para lograr dicho
objetivo los sindicatos se reúnen con los afiliados, los informa, pretenden el
establecimiento de acuerdos, ejecutan negociaciones en nombre de los
trabajadores afiliados, sobre las condiciones de trabajo, entre ellas,
salarios, jornada laboral, seguridad social, carga laboral, etc. Dichas acciones
conllevan a la generación de contratos colectivos de trabajo, los sindicatos
persiguen primordialmente mejorar el bienestar de los trabajadores, por medio
de mejores condiciones de trabajo, seguridad, higiene laboral y todos los
aspectos relacionados con la actividad laboral, y por ende, se convierten en un
aspecto muy importante a tener en cuenta en el área de recursos humanos.
Principios de
los sindicatos
Los sindicatos
pretenden desarrollar un papel relevante en la lucha y defensa de los intereses
y derechos de los trabajadores, por esto su actividad se rige en los siguientes
principios:
- Independencia del movimiento sindical.
- Democracia sindical.
- Identidad de clase.
- Unidad de acción.
- Unidad sindical.
- Alianza con otros sectores sociales.
Clasificación de
los sindicatos
Tanto en la
doctrina colombiana como en la internacional, se reconocen cuatro (4) tipos de
sindicatos:
- De empresa, están formados por individuos de
varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en
una misma empresa, establecimiento o institución.
- De industria o por rama de actividad
económica, están
formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la
misma industria o rama de actividad económica.
- Gremiales, están formados por individuos de una
misma profesión, oficio o especialidad.
- De oficios varios, están formados por trabajadores de
diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos solo pueden
formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad,
profesión u oficio, en número mínimo requerido para formar uno gremial, y
solo mientras subsista esta circunstancia.
Por: Iván Darío Cárdenas
Gómez.