sábado, 10 de septiembre de 2016

Los sindicatos y su conformación.



Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica. Tienen por objetivo, entre otros, asumir la representación y legítima defensa de sus asociados, así como promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos.
El derecho a constituir organizaciones sindicales está garantizado en la constitución política del Estado.
Cómo se constituye los sindicatos?
Los sindicatos se constituyen de la siguiente forma:
1. En una asamblea de trabajadores en presencia de un ministro de fe.
2. Debe reunir el número de trabajadores que exige la Ley (quórum).
3. El ministro de fe puede ser un funcionario de la Dirección del Trabajo, notario, oficial del Registro Civil y/o funcionario de la Administración del Estado que haya sido designado en calidad de tal por la Dirección del Trabajo.
El quórum necesario para formar un sindicato varía según del tipo de organización que se va a crear, así:
1. Sindicatos de empresas: en las empresas de más de 50 trabajadores se requiere un mínimo de 25, que representen a lo menos el 10% del total de los trabajadores que prestan servicios en la empresa. No obstante lo anterior, para constituir dicha organización sindical en aquellas empresas en que no exista un sindicato vigente, se requerirá al menos de 8 trabajadores, debiendo completarse el quórum exigido, en el plazo máximo de un año.
2. Si la empresa tiene 50 trabajadores o menos, se podrá constituir sindicato con un mínimo de 8 de ellos.
3. Empresas con más de un establecimiento, pueden también constituir sindicatos los trabajadores en cada uno de ellos, con un mínimo de 25, que representen a lo menos el 30% de los trabajadores de dicho establecimiento. Cualquiera sea el porcentaje que representen, podrán constituir sindicato 250 o más trabajadores de una empresa. Para cualquier otro tipo de sindicato (por ejemplo interpresas, independientes y eventuales o transitorios), se requerirá como mínimo 25 trabajadores para formarlo.
Trámites en la asamblea de constitución de un sindicato
Los siguientes trámites deben cumplirse en la asamblea de constitución de un sindicato:
1. Dar lectura y aprobar los estatutos del sindicato. Existen modelos a disposición en la Inspección del Trabajo, que se entregan gratuitamente.
2. Realizar la elección del directorio.
3. El Ministro de fe debe levantar acta de todo lo obrado y certificar con su firma los nombres de los asistentes y la identificación de la directiva electa.
Trámites posteriores a la asamblea de constitución de un sindicato
Con posterioridad a la asamblea de constitución de un sindicato, deben hacerse los siguientes trámites:
1. Obtención personalidad jurídica: se adquiere por el sólo depósito del acta de constitución y dos ejemplares de los estatutos en la Inspección del Trabajo que estime conveniente. Esta acción debe hacerse dentro de los 15 días contados desde que se hizo la asamblea de constitución.
2. Revisión de legalidad: la Inspección del Trabajo dentro de los 90 días siguientes al depósito podrá hacer observaciones a la constitución del sindicato o a sus estatutos. Una vez notificadas las observaciones el sindicato posee 60 días para subsanarlas o reclamar de ellas ante los tribunales del Trabajo correspondientes.

Por Iván Dario Cárdenas Gomez

La lucha sindical en Colombia.



En 1935 se fundó la primera central obrera: la CST (Confederación sindical de trabajadores), la cual, tres años más tarde, se convirtió en la Confederación de trabajadores de Colombia, formada por trabajadores liberales y comunistas.
En Colombia los sindicatos han atravesado periodos; el período de 1967-1996, considerado de estancamiento, en especial en lo referente al grado de sindicalización en la industria manufacturera. La proporción sindicalizada pasó del 9.3% de la población empleada en 1984 al 7.8% en 1990, tendencia que resultaba preocupante ante la necesidad de construir relaciones obrero-patronales más democráticas, sostener una participación activa de los trabajadores en las decisiones económicas de las empresas y proteger los derechos de los trabajadores.
La debilidad del movimiento sindical era atribuible en cierta medida a problemas internos pero, a su vez, la legislación laboral no facilitaba la consolidación y fortalecimiento de los grupos sindicales. La elevada rotación laboral fue uno de los motivos con mayor incidencia sobre la baja tasa de sindicalización, al no dejar tiempo a los trabajadores para afiliarse a las organizaciones sindicales; asimismo la escasa aplicación de convenios de la OIT y la tramitomanía excesiva ante el ministerio de Trabajo eran trabas instituidas en el Código Sustantivo del Trabajo que desalentaban dicha actividad.
En la actualidad el movimiento sindicalista en Colombia ha tenido muchas dificultades y obstáculos tanto en sus etapas de conformación como en las de consolidación. Algunas de éstas han sido:
- El despido de sus miembros por parte de los dueños de las empresas, ello buscando disolver el movimiento sindicalista.
- El exceso de legislación y la indebida intervención del Gobierno al interior de los sindicatos.
- La fragmentación del movimiento obrero en regiones, lo que ha desestimulado la formación de un movimiento sindical cohesionado a nivel nacional.
- La incursión de los políticos en los sindicatos, lo que no ha permitido un libre desarrollo en las asociaciones sindicalistas.

Por: Iván Dario Cárdenas Gomez


Historia de los Derechos de los colaboradores en la asociación sindical en Colombia.



En Colombia la ley  83 de 1931  marcó un hito al reconocer por primera vez varios derechos, entre ellos a la huelga y a constituir sindicatos, sin injerencia de los empleadores plantea la necesidad de que existan normas y leyes que les permitan defenderse de los abusos del régimen capitalista.
Como resultado de esta situación, en departamentos como Antioquia, Atlántico y aun en Bogotá se presentaron despidos masivos de trabajadores y protestas por parte de obreros y ciudadanos en general por las precarias condiciones de vida en las que se encontraba la población de varias ciudades.
Con este telón social de fondo, la cámara de representantes retoma las discusiones sobre las organizaciones sindicales y finalmente en 1930 el Representante José Joaquín Caicedo presenta formalmente el proyecto de ley sobre sobre organizaciones sindicales que daría origen a la ley 83.
El objetivo de este proyecto de la ley era "fomentar y estimular el espíritu de asociación entre los diversos gremios, oficios y profesionales. Porque ello traerá un progreso manifiesto para la sociedad, desde luego que organizados los gremios, sus intereses estarán mejor defendidos; sus miembros procurarán su mayor perfeccionamiento moral e intelectual, y también lucharán por obtener su bienestar económico".
La ley 83 fue aprobada el 23 de junio de 1931. Uno de sus aspectos más importantes es la oficialización del Derecho de los Trabajadores a la Asociación Sindical, lo que hasta el momento no existía. Es interesante señalar que esta ley, incluso se adelanta al reconocimiento del derecho de asociación y la libertad sindical consagrado en 1948 y 1949 así como de los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro de los puntos importantes de esta ley, es que establece, en su primer artículo, una definición oficial de la figura del sindicato, como "la asociación de trabajadores de una misma profesión, (...) constituida exclusivamente para el estudio, desarrollo y defensa de los intereses comunes de su profesión, sin reparación de beneficios".
Por eso la Ley 83 otorga el reconocimiento legal a los sindicatos en Colombia, convirtiéndose así en una de las bases más importantes para el fortalecimiento de la organización gremial de los trabajadores y la plataforma legal para la garantía de condiciones dignas de trabajo para la clase obrera colombiana.

Por: Katerine Serna Muñoz


Que es el derecho sindical



El Derecho Sindical es la rama del Derecho del Trabajo o Derecho Laboral que regula la constitución y actividad de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, así como el ejercicio del derecho de huelga.
En todas las organizaciones, se permite la creación de los sindicatos, entidades encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes en cuanto a la protección y defensa de los derechos de los colaboradores.
El respeto de la libertad sindical en el mundo es una exigencia primordial e ineludible para la Organización Internacional del Trabajo, en razón de su característica estructural más esencial, es decir el tripartismo, y de las altas funciones que, en virtud de la Constitución e instrumentos de la OIT, están llamadas a ejercer las organizaciones de trabajadores y de empleadores en el seno de la propia Organización, a la vez que en los distintos Estados Miembros.
Sin libertad sindical o, dicho con otras palabras, sin organizaciones de trabajadores y de empleadores autónomas, independientes, representativas y dotadas de los derechos y garantías necesarios para el fomento y defensa de los derechos de sus afiliados y la promoción del bienestar común, el principio del tripartismo quedaría desvirtuado, cuando no convertido en letra muerta, y se atentaría gravemente contra las posibilidades reales de una mayor justicia social.

Por Katerine Serna Muñoz

viernes, 9 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL BLOG


 Buenas tardes:

Mi nombre es Iván Cárdenas Gómez, soy tecnólogo en Salud Ocupacional Del Sena tengo 29 años, actualmente me encuentro desarrollando mi practica en una compañía constructora en la cual realizamos proyectos de ingeniería civil, estoy en 9 semestre como psicólogo y en esta misma compañía me desempeño como coordinador del área de SST hace dos años, me encanta el ejercicio y las clases de Aero combat.










 
Buenas Tardes.

Katerine Serna Muñoz 
cc. 1077435175
Edad: 28 años
Estado civil: casada
Tengo dos hijas
Código  universitario 1421981130
Estudiante de psicología



Tecnologa en SST , me encanta bailar y disfrutar con mis hijos y esposo , disfruto de las comidas deliciosas y mas cuando son en compañía de los seres que amo , espero que el contenido de este blog sea de un gran apoyo y aprendizajes para quien lo consulte.